top of page

Cómo las Empresas Sostenibles Lideran el Cambio en México y Latinoamérica

Foto del escritor: PLURALES MXPLURALES MX

Según el estudio “La Sostenibilidad en la Agenda del Liderazgo de México y Latinoamérica” realizado por SAP, cinco de cada diez empresas han implementado una estrategia de sostenibilidad. Esto refleja una creciente conciencia sobre la importancia de prácticas empresariales responsables, no solo para el medio ambiente, sino también para el éxito a largo plazo de las empresas.

Javier Herrero, director ejecutivo de Sistema B México, explica que las empresas que no adoptan prácticas sustentables pueden enfrentar problemas operativos, comerciales y financieros. A veces, especialmente en el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes), se priorizan los resultados inmediatos, relegando la protección ambiental a un segundo plano... Hasta que se dan cuenta de que está en juego el bienestar de sus operaciones.


El estudio también revela que el 52% de las empresas que no han implementado procesos sustentables no están convencidas de que haya un retorno de inversión. Pero, la realidad es que cada vez más inversionistas y empresas buscan activamente contribuir al cuidado del agua, reducir las emisiones de carbono y evitar la pérdida de biodiversidad. Las empresas que han integrado la sostenibilidad en México lo saben bien: el 57% planea mantener su inversión en temas sostenibles en 2024, y el 20% ha visto mejoras significativas y planea aumentar su inversión.


Javier Herrero menciona dos beneficios clave para las empresas sostenibles:

  1. Beneficios financieros y preferencias: Las empresas que miden su impacto ambiental y social tienen más probabilidades de obtener financiamiento a mejores tasas y participar en programas de aceleración.

  2. Preferencias del consumidor: Los consumidores valoran cada vez más el impacto ambiental de las empresas. Las certificaciones de sostenibilidad aseguran a los consumidores que la empresa ha pasado por rigurosos procesos de evaluación.


El panorama en México es alentador, con un 27% de las empresas integrando más pilares de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y un 18% manteniendo estrategias estables. Este compromiso con la sostenibilidad no solo atrae más recursos económicos, sino que también asegura un futuro más equitativo y próspero para todas y todos. Invitamos a todas las empresas a unirse a este movimiento, convencidos de que la adopción de prácticas sustentables no solo mejora el entorno, sino que también fortalece la competitividad y la viabilidad a largo plazo.


Fuente: El Economista

1 visualización0 comentarios

Comments


bottom of page